lunes, 24 de agosto de 2020

Conozca más acerca del kit médico COVID-19

Más conocidas como bolsitas salvadoras, este paquete médico contiene parecetamol 500 mg, azitromicina  500 mg, ivermectina 6 mg/ml y un termómetro. Estos kits son entregados a las personas diagnosticadas con COVID-19, como tratamiento médico para combatir la infección y así evitar que casos leves y moderados se compliquen con esta enfermedad e incluso lleguen a necesitar de una cama UCI. 


En un comienzo el reparto de estas bolsas salvadoras era una iniciativa de EsSalud, posteriormente se materializó como un campaña de distribución general ejecutadas tanto por las dependencias del Minsa como por los gobiernos regionales a través de sus Diresas o Geresas. En las diversas  campañas de tamizaje del COVID-19 realizadas a lo largo y ancho del Perú, a las personas que resulten positivas, presenten o no síntomas, se les entrega este kit médico, que incluso en algunos casos incluyen oxímetros de pulso. 


A continuación información sobre cada uno de los medicamentos que contiene estos kits salvadores.

Paracetamol

Es un analgésico y antipirético eficaz para el control del dolor leve o moderado causado por afecciones articulares, otalgias, cefaleas, dolor odon­to­génico, neuralgias, procedimientos quirúrgicos menores etc. También es eficaz para el tratamiento de la fiebre, co­mo la originada por infecciones virales, la fiebre después de la ­vacunación, etc.

Presentaciones: Solución oral, solución gotas y tabletas.


Azitromicina 

Pertenece a los macrólidos de segunda generación, es un antibiótico semisintético derivado de la eritromicina con mejor estabilidad, penetración y espectro que ésta. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias. Se usa para tratar ciertas infecciones bacterianas, como la bronquitis, neumonía, enfermedades de transmisión sexual (ETS) e infecciones de los oídos, pulmones, senos nasales, piel, garganta y órganos reproductivos. La azitromicina también se usa para tratar o prevenir la infección diseminada por el complejo Mycobacterium avium (MAC) (un tipo de infección pulmonar que a menudo afecta a personas con el virus de inmunodeficiencia humana VIH). 

Presentaciones: Tabletas, una suspensión (líquido) de liberación prolongada (acción prolongada) y una suspensión (líquido) para tomar por vía oral. 


Ivermectina 

Es un antiparasitario de amplio espectro autorizado por la FDA, para su uso en humanos por vía oral en el tratamiento de la infestación parasitaria de strongyloides stercoralis y onchocerca volvulus. Es un medicamento formado por una mezcla 80:20 de avermectina B1a y B1b. Las avermectinas son derivados macrocíclicos de la lactona producidas por la actinobacteria Streptomyces avermitilis.


La ivermectina está indicada para el tratamiento de la estrongiloidiasis (nemátodo; infección causada por un tipo de parásito que entra al organismo penetrando la piel, llega a las vías respiratorias y se aloja en el intestino). La ivermectina se usa también para controlar la oncocercosis (ceguera de los ríos; infección con un tipo de parásito que provoca sarpullido, protuberancias debajo de la piel y problemas de la vista, como pérdida de visión o ceguera). La ivermectina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihelmínticos. En el caso de la estrongiloidiasis, actúa destruyendo los parásitos presentes en el intestino. En el caso de la oncocercosis, destruye los parásitos en desarrollo. La ivermectina no mata los parásitos que causan la oncocercosis y, por lo tanto, no cura este tipo de infección. 

La ivermectina también se usa a veces para tratar algunas otras infecciones por parásitos, infestación de piojos de la cabeza o del pubis, y sarna (afección cutánea que se caracteriza por prurito, causada por pequeños ácaros que viven debajo de la piel). 


Se recuerda a los profesionales de la salud que el uso parenteral de ivermectina en humanos no ha sido aprobado. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), con fecha 10 de abril, ha emitido un comunicado de seguridad en el que señala que las formulaciones de ivermectina desarrolladas para uso animal no sustituyen a las formulaciones de uso humano, por lo que, los humanos no deben consumir estos productos porque representarían un riesgo en su salud.

Presentaciones: Tabletas (3 y 6 mg) y frasco en gotas de 6 mg/mL (5 mL y 10 mL)

Nota: Tanto la azitromicina como la ivermectina están en constantes estudios, por lo que hasta la fecha el sustento de su utilidad en COVID-19 es limitado y debe ser administrado bajo supervición médica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Síguenos en Facebook

¿Qué tan mortal es el coronavirus? Los científicos están cerca de una respuesta

Los investigadores de salud pública utilizan la tasa de mortalidad por infección para medir cómo responder a una nueva enfermedad, pero es d...