lunes, 17 de agosto de 2020

Burocracia frena la implementación de las pruebas rápidas moleculares

Hace dos meses un equipo de la Universidad Cayetano Heredia, que lidera Edward Málaga, logró replicar la tecnología importada y elaborar una prueba rápida molecular. La tecnología replicada es la isotérmica que permite obtener resultados entre 30 min. a 50 min. aproximadamente. La prueba funciona y costaría unos 70 soles, 5 veces menos que lo que cuesta una regular ahora.


Documentación y trámites burocráticos estarían demorando la aprobación de la prueba molecular rápida. Según la Ministra de Salud faltaría entregar los resultados de validación de este tipo de pruebas moleculares rápidas. La hoja de ruta de validación clínica aprobada por la DIGEMID y el INS,  es uno de los documentos indispensables para para la aprobación de este tipo de pruebas. 

Sin embargo, el responsable del proyecto de la UPCH Edward Málaga, dió a conocer través de su twitter, que el INS le entregó 100 muestras para que las valide a través de las pruebas rápidas moleculares. El INS le indicó que las 100 muestras habían pasado el análisis molecular clásico (pcr), de las cuales 50 eran positivas y 50 negativas. 

Es entonces, que el grupo de investigadores de la UPCH, deciden analizar nuevamente  las muestras del INS, bajo el método clásico de pcr, dando como resultado 39 positivos, resultados que difieren del INS. Por consiguiente, Edward Málaga y su equipo de trabajo aplican la nueva metodología de sus pruebas rápidas moleculares (amplificación isotérmica) a las 100 muestras entregadas por el INS, arrojando también 39 positivos lo que muestra una diferencia con los resultados del INS y concuerda en 100% con los resultados de su laboratorio que empleó el método clásico pcr. Edward Málaga mencionó también que otros colegas analizaron muestras del INS y reportaron conclusiones similares. 

Según declaraciones de Ernesto Bustamante, ex Jefe del INS, al program Sigrid.pe del diario La República, la validación de muestras deberían ser hechas por terceros que no impliquen a los comprometidos, ya que podría existir intereses particulares y así se evitaría el sesgo humano. 

Datos adicionales:

- Un grupo de INS también viene desarrollando una prueba molecular rápida. 
- Los investigadores de la UPCH indicaron que ya no cuentan con fondos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Síguenos en Facebook

¿Qué tan mortal es el coronavirus? Los científicos están cerca de una respuesta

Los investigadores de salud pública utilizan la tasa de mortalidad por infección para medir cómo responder a una nueva enfermedad, pero es d...