miércoles, 12 de agosto de 2020

Características de las pruebas moleculares y pruebas rápidas

Las pruebas moleculares (pcr) identifican el material genético y el ARN del virus, detectando la infección causada por este en el organismo. Las pruebas rápidas (serológicas) identifican 2 tipos de anticuerpos: inmunoglobulina M (IgM) y la inmunoglobulina G (IgG) que un organismo genera para combatir al coronavirus (Sars-cov-2). Las pruebas rápidas  detectan los anticuerpos en una persona incluso si está  es asintomática.

                   Prueba rápida Abbott para detectar coronavirus podría estar dejando pasar muchos positivos, señala estudio (Foto: iStock)

Las pruebas moleculares se realizan mediante la recolección de muestras de secreciones nasales o de la garganta a través del hisopados y requieren de un laboratorio molecular para su análisis, tardando entre 2 a 3 horas en arrojar un resultado. Las pruebas rápidas utilizan una pequeña muestra de sangre que es ingresada en el casete de prueba, el cual marca si la reacción al antígeno 2019-nCoV es positiva, el resultado se da entre 10 a 15 minutos. Es recomendable que las pruebas rápidas tengan una sensibilidad mayor al 91.8% y que cuente con las certificaciones correspondientes.         

                     

Mientras las pruebas moleculares detectan el coronavirus (covid 19) incluso algunas horas después del contagio, las pruebas rápidas identifican la presencia de este  virus después de 5 a 7 días de presentarse el contagio, incluso días después de tener los primeros síntomas estas pruebas recién marcan positivo. Las pruebas rápidas arrojan tres tipos de resultados: positivo IgM, positivo IgM IgG, positivo IgG. Cuando la prueba rápida marca sólo IgM significa que la infección está iniciando, el organismo ha detectado un nuevo agente patógeno y la respuesta inmune ha comenzando,  por lo que la posibilidad de contagiar a las personas es muy alta. Si la prueba marca IgM IgG, significa que la infección está en fase intermedia, por lo cual el organismo está aumentando la producción de anticuerpos, siendo aún elevada la probabilidad de propagar el virus a la gente. Si la prueba marca sólo IgG, significa que la infección ya ha sido superada, el organismo ya generó la suficiente cantidad de anticuerpos que le dará inmunidad por un tiempo, además es probable que ya no pueda contagiar a nadie (carga viral muy baja). 

Caso Nro 1: Explicación del porque la prueba rápida sale positivo y la molecular negativo

Generalmente cuando una prueba rápida marca positivo IgG, es muy probable que la prueba molecular salga negativa, esto debido a que los anticuerpos ya eliminaron al virus y los pocos que quedaron se encuentran inactivos. Sin embargo esos anticuerpos generados seguirán marcando en la prueba rápida como positivo IgG por un tiempo hasta que pierda la inmunidad.

Caso Nro 2: Falsos negativos de las pruebas rápidas

En la primera semana de contagio e incluso cuando recién comienzan los síntomas, es alta la probabilidad que la prueba rápida salga negativa dado que aún no se encuentran  los anticuerpos, porque son pocos y están en plena formación, por consiguiente no son aún detectables en la sangre, sin embargo la prueba molecular saldrá positiva porque está identifica la presencia de un nuevo virus en el organismo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Síguenos en Facebook

¿Qué tan mortal es el coronavirus? Los científicos están cerca de una respuesta

Los investigadores de salud pública utilizan la tasa de mortalidad por infección para medir cómo responder a una nueva enfermedad, pero es d...