El oxímetro de pulso es un equipo que consiste básicamente en un dedal y un aparato que grafica la saturación de oxígeno en sangre, además también mide la frecuencia cardíaca. Los oxímetros de pulso monitorean de forma no invasiva la saturación de oxígeno de la sangre que se puede expresar como porcentaje o en decimales. Su uso permite el monitoreo continuo e instantáneo de la oxigenación, y con la información obtenida se puede controlar la evolución de los pacientes con enfermedades respiratorias.
¿Cómo se usa?
Este aparato electrónico tiene la forma de un gancho. Por lo general se coloca la punta del dedo dentro del oxímetro de pulso, pero en bebés se coloca en el lóbulo de su pequeña oreja. Se puede usar en cualquier dedo, pero de preferencia debe ser en el dedo medio porque es el que mejor irrigación. circulación y distribución tiene. Se recomienda usar el oxímetro de pulso 2 veces al día, por la mañana y en la noche, además de medir los dedos de ambas manos, comparando los resultados, y tomar el mayor valor como referencia.
Algunos factores pueden afectar la medición como las uñas postizas y el esmalte en estas. Además para una adecuada lectura la temperatura del dedo debe ser adecuada, si está frío se debe calentar un poco las manos y utilizar recién el oxímetro.
Valores Normales
Los valores de oxígeno en la sangre considerados como normales fluctuan entre 95% y 100%. En la altura puede disminuir un poco estos valores.
Según Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva "Normalmente una persona que no tiene un problema respiratorio está bordeando sobre 95, 98. Si hay pacientes en casa que tengan signos de alarma de COVID-19 como son tos, fiebre, malestar general, es fundamental ver cuál es su nivel de oxígeno. Si está saturando bien, entonces no me preocupo mucho, lo trato como una enfermedad leve nada más. Pero si veo que el paciente comienza a bajar su oxigenación por debajo de 90 ya podría ser una neumonía por COVID-19. Hay que acudir a un centro de salud para darle oxígeno”.
Según Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva "Normalmente una persona que no tiene un problema respiratorio está bordeando sobre 95, 98. Si hay pacientes en casa que tengan signos de alarma de COVID-19 como son tos, fiebre, malestar general, es fundamental ver cuál es su nivel de oxígeno. Si está saturando bien, entonces no me preocupo mucho, lo trato como una enfermedad leve nada más. Pero si veo que el paciente comienza a bajar su oxigenación por debajo de 90 ya podría ser una neumonía por COVID-19. Hay que acudir a un centro de salud para darle oxígeno”
En este contexto de pandemia por covid 19, si presenta síntomas respiratorios, así sea una simple gripe, es recomendable monitorizarse viendo como está su oxigenación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario